top of page

Etiquetas.

Actualizado: 14 oct 2020

¿Te han etiquetado?, realmente es difícil salir a la calle y no ser etiquetado en estos tiempos, no solo de manera clasista como lo es que te digan “Whitexican”, término derivado de quien tiene ascendencia mestiza o criolla en México. O puedes ser etiquetado también de todo tipo de formas: eres la “amiga de…”, “la que viene de…”, la “hija, hermana, sobrina, prima; tía, nieta, pariente de…”. Y bueno, habrá que admitirlo, en un mundo que está en constante cambio, la lógica es que etiquetando a la gente sería la única forma de avanzar más rápido ¿no? Como si ya no nos pudiéramos dar el tiempo de hacer un alto y conocer o escuchar a las personas por lo que son y por lo que quieren decir de verdad.


Puedo decir que en la actualidad, es difícil que alguien sea realmente escuchado, que alguien te conozca o identifique por lo que realmente eres y representas, por tu verdadera esencia. No solo para tu entorno pero, si lo llevamos más lejos, también habrá que cuestionarnos ¿Qué representamos para el mundo?


Y es preocupante cuando alguien no sabe hacer valer su voz o ni si quiera se está dando cuenta que lo están etiquetando ¿estarán siendo realmente escuchados esos que son etiquetados? porque ¿adivinen qué? ¡Debajo de esas etiquetas siempre hay alguien! Porque honestamente para mí esta palabra de etiquetar es sinónimo de callar. Por eso siempre insisto en lo importante de ser fiel a nuestra esencia sin olvidar quienes somos. Porque a donde vayamos es lógico que seremos etiquetados, no podremos evitarlo, entonces debemos adaptarnos tal vez a eso y no tiene nada de malo, mientras esa etiqueta no sea despectiva hacia tu persona. Todo está bien.


Cuando tengas esa disponibilidad, valentía y sentido del humor para aceptar las etiquetas, asegúrate que realmente te sientas orgulloso por decir que “vienes de tal lugar” que eres “amigo o familiar de…” que eres: “criollo, mestizo, negro, blanco o que tu bandera es la de distintos colores”. Si te clasifican, sin antes darse el tiempo de conocerte o escucharte, entonces puedes decir que sí, si eso les hace sentir mejor a su manera racista y clasista de clasificar a las personas, porque con gente que te etiqueta tan rápidamente sin antes conocerte, no merecen que les des tu tiempo dándote a conocer, lo importante es seguir avanzando, a un lugar donde seas realmente escuchado.


Porque debo confesar, que un tiempo tantas etiquetas impuestas alguna vez me callaron, es como si nadie te escuchara de verdad y solo vieran lo que les conviene ver de ti, intentando truncar tu camino, intentando detener que empieces a quitarte cada una de esas etiquetas, intentando impedir que empieces a ser realmente tú.


Por eso, quiero agradecer a esas personas que realmente me han escuchado por mi propia voz, conocido por mis propios talentos, porque la etiqueta que si me representa es la de escritora porque yo elijo escribir mi propia historia, por eso gracias a quienes me han leído, me han brindado su paciencia, amistad y valioso tiempo para conocerme por ellos mismos (as). Porque puedo decirles que eso me ha hecho sentir realmente escuchada por quien soy y por quien valgo. Esas personas que realmente se dieron la oportunidad de conocerme saben quiénes son, son personas valiosas y sensibles, cada vez son más gracias a Dios, quienes llevo siempre en mi corazón.


Y por último, solo quiero compartirte algo: asegúrate siempre de tomarte en serio la única etiqueta que verdaderamente nos representa a todos que es la de “Ser humano (a)”. Asegúrate también de que las etiquetas que aceptes para seguir avanzando, las tomes con sentido del humor para que te lleven al camino donde realmente puedas sentirte libre, puedas ser escuchado (a) y puedas ser tú.


Con Amor, Lorena.



151 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page