top of page

Malala Yousafzai y Greta Thunberg

Actualizado: 19 ago 2020

Me disculpo de antemano por escribir sobre dos grandes activistas al mismo tiempo en una sola publicación de este humilde blog, pero, solo quiero mencionarlas y reconocerlas como dos grandes destacadas de nuestra época: Malala representante de la generación “millennial” y Greta que vendría perteneciendo a la llamada “generación Y”, (cabe mencionar que uso las etiquetas sociológicamente hablando).


Las dos con grandes historias personales, que las hicieron llegar lejos alzando la voz por causas justas, por causas que no solo las benefician a ellas sino a todo el mundo. Malala levantó la voz heroicamente por el derecho a la educación de las mujeres en su país, contra toda cultura y armas de fuego que pudieron detenerla, impulsada por el ejemplo de activismo de su padre en su comunidad y sus sueños de recibir educación. La ganadora del premio Nobel de la Paz, Malala, logró su sueño el pasado mes de junio, graduándose de la Universidad de Oxford recibiendo su diploma en Filosofía, política y economía.


Gretha Thunberg, quien desde los 8 años mostró su interés por el cambio climático y tres años después fue diagnosticada con síndrome de asperger, trastorno obsesivo compulsivo y mutismo selectivo (lo cual no vio como una desventaja si no como un “súper poder”). Su gran interés por generar un cambio positivo ante el tema del calentamiento global, la impulsó a levantar la voz en su propia comunidad, hasta llegar a expresar su inquietud ante los grandes líderes políticos con su contundente discurso en la ONU: “La gente está sufriendo, la gente se está muriendo y nuestros ecosistemas se están colapsando. Estamos al comienzo de una extinción masiva y ustedes solo hablan de dinero y de cuentos de hadas de crecimiento económico, ¡cómo se atreven!”


Discurso que sin duda nos conmocionó a muchos y que a otros los hizo no solo despertar sino tomar acción.


Su pasión y preocupación por el tema la ha llevado también a liderar manifestaciones en el mundo e inspirar a jóvenes estudiantes a luchar por el cuidado del medio ambiente. Ahora, se habla de un “Efecto Greta Thunberg”, al hecho de que se impulse en las escuelas el interés por el cambio climático, mediante lecturas en la educación que involucren este tema.


Lo que han hecho es algo ¡tremendamente admirable y aplaudible!, porque, a su corta edad no solo mostraron interés por temas que nos involucran a todos, sino porque, simplemente lograron de manera congruente generar un cambio positivo en el mundo, cada una de diferente manera. Estas son las generaciones que me hacen creer que vale la pena seguir adelante, por quienes vale la pena seguir construyendo un mundo mejor, historias de personas que inspiran y que me hace creer en el potencial de las futuras generaciones. Es por eso importante darles el respeto que se merecen e involucrarnos todos en tomar acción, tanto en cuestiones de educación como de cuidado del medio ambiente e intereses globales.


Gracias a las dos por recordarnos que debemos levantar la voz por defender nuestros derechos, haciendo notar su amor por el mundo y la humanidad, por seguir sus sueños. Por último, otra vez, gracias por recordarnos algo que a veces a todos se nos olvida cuando terminamos cayendo en tristezas o desesperanzas. Gracias por recordarnos a todo el mundo que siempre hay motivos de sobra por los que vale la pena seguir.


Con Amor, Lorena.




138 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo

9/11

bottom of page