Recordemos, por favor, que debemos tener claro cuál es el concepto de la realidad, según la RAE estas son las definiciones:
1. “Existencia real y efectiva de algo”
2. “Verdad, lo que ocurre verdaderamente”
3. “Lo que es efectivo o tiene valor práctico, en contraposición con lo fantástico e ilusorio”
No olvidemos tampoco el sentido común, que nos lleva a identificar cosas tan lógicas y simples como que: “cuando brilla la luz del sol es de día”, “cuando hay oscuridad y brilla la luna es de noche”, “el día tiene 24 horas marcadas por un reloj que mide el tiempo” o “que 1 hora tiene 60 minutos donde cada minuto tiene 60 segundos.” ¿Verdad?
Y yo pregunto: ¿Dónde cabe la realidad y sentido común en la sociedad mexicana actual?
Hay algo que pasó en nuestro país, la impunidad tomó tanto poder en México que la sociedad terminó cayendo en el hartazgo, muchos perdieron la fe; la buena voluntad, sobre todo la comunidad indígena, quienes demostraron depositar las expectativas de esperanza en políticos miserables, políticos que intentan subestimar la inteligencia de todos los mexicanos.
¿La desesperanza de la gente hizo que se idealizara a los líderes actuales como seres iluminados?
Porque, actualmente, el gobierno no parece respetar a la comunidad indígena, eso se hace evidente al NO importarle su territorio e imponer el proyecto del tren maya, que solo destruye la biodiversidad del ecosistema de la región, sino también, que apoya al llamado: “lenguaje incluyente”, con programas de radio producidos por el gobierno federal con la justificación de: “no sentirse incluidos en su propio lenguaje”. También, intenta reforzar a las mujeres ideas retrógradas que no aportan nada a la realización personal como: “las mujeres deben quedarse a cuidar a los adultos mayores”.
Y yo pregunto: ¿Qué sigue?, ¿qué pasa con lo que queremos los ciudadanos? ¿Qué pasa con el libre albedrío?
Solo quiero decir que: No soy experta en política, ni tampoco en psicología social, pero si soy una ciudadana mexicana que al expresar sus inquietudes, trata de aportar algo positivo en su entorno.
Cada cabeza es un mundo, es respetable, siempre es bueno entender la versión de los hechos bajo nuestro propio criterio, de hecho es lo ideal, que cada quien formemos nuestro propio juicio de las cosas, para que logremos defender nuestra única y autentica perspectiva, respetando nuestra visión.
Lo que NO es ideal ni tampoco justo para NADIE, es que se intente subestimar la inteligencia de un país, pretendiendo vivir bajo tiranías que solo destruyen el tejido social.
Yo sí creo en que existe criterio en la sociedad, pero, entonces ¿qué pasa?, ¿estamos viendo lo que está sucediendo en México?
Tal vez, no estamos lo suficientemente despiertos y eso nos lleva a depositar nuestras expectativas de esperanza en las personas incorrectas. Tal vez, solo nos falta creer más en nuestro propio poder como seres humanos, recordarnos quienes somos y lo que podemos lograr juntos como ciudadanos, ¡tenemos que despertar como sociedad!
La única verdad es que, nosotros somos quienes tenemos el poder de cuidar el país en el que vivimos y el que le estamos dejando a las generaciones futuras.
Invito a seguir cuestionando, hacer valer nuestra voz, dejar de lado lo superfluo, enfocarnos en lo que nos hace crecer y comenzar a ver las cosas como son. Porque, es lo único que nos va a acercar siempre a la verdad, y porque, SI depende de nosotros generar un cambio positivo, al menos en nuestro entorno.
Parece que olvidamos eso o tal vez solo ¡estamos dormidos!
Es cierto eso de que la vida es un sueño, si queremos soñar podemos seguirlo haciendo, pero, también se puede soñar despiertos. De otra forma ¿como podrían hacerse los sueños realidad?
Recordemos que el motor de cambio somos nosotros: ¡es hora de soñar despiertos!, ¡es hora de despertar!
Con amor, Lorena.